top of page

Distancia social entre los programas de entretenimiento

21 de mayo del 2020

La distancia social vacía las gradas de los programas de entretenimiento y concursos, que subsanan sus carencias con tecnología, ya que con ella pueden generar los aplausos o gritos de emoción.


Se ha suplido su ausencia con grabaciones que se muestran en una pantalla gigante con personas anónimas haciendo el redoble de una de las pruebas u otros presentadores de la cadena animando a los participantes.


Gracias a esta nueva implementación se cree que los concursantes se pueden enfrentar a las preguntas ligeramente más tranquilos, ya que no hay un público que los esté observando o intimidando.


El público virtual es una herramienta muy útil, ya que permite que los participantes se concentren más, un ejemplo de esto son las galas de Operación Triunfo en el que se mostraron bailarines con mascarillas pero sin el habitual parloteo del público.


“Casi 9.000 personas se apuntaron para formar parte de esta experiencia, de los que se eligen entre 200 y 400 personas por gala. Nuestro público virtual está presente en todas y cada una de las pantallas que teníamos hasta ahora en plató”, comentó uno de los organizadores del programa.



Tags

Comentarios


bottom of page