Migración en Chihuahua: Goretti Espindola
- PERLA REBECA LOPEZ MENDOZA
- 11 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2020
“Cerca de 28 mil 288 personas migrantes intentan cruzar la frontera México- Estados Unidos, el 8% de estas mueren a diario intentando cruzar la frontera por el desierto” afirmó la coordinadora del Área de Comunicación y Vinculación de la Casa del Migrante. De acuerdo con el informe, el 28.51% de ellos; alrededor de 8 mil 064, buscan quedarse en el país, pero solo el 4% de los casos de personas migrantes son aceptados en forma legal.
Esto quiere decir que de 1000 casos que se reciben, solo 4 personas podrán ser refugiados en el país, se debe a los terribles procesos por los que debe pasar la persona migrante, los cuales piden pruebas que en la mayoría de casos son imposibles de traer, debido a que las personas están huyendo de sus países de origen. Goretti Espíndola quien lleva trabajando más de 6 años con personas en movilidad, señaló que en México las principales migraciones son del norte de centroamérica.

Resultando Honduras como el primer lugar expulsor de personas en movilidad, en su mayoria jovenes de entre 15 a 25 años de edad, en el segundo lugar se coloca El Salvador, debido a la violencia generalizada por las pandillas; sus principales migrantes son las familias, Guatemala ocupa el tercer lugar, seguido de Costa Rica y Nicaragua. Cabe resaltar que también se reciben personas migrantes de África, China y la India, si bien los números son mínimos existen los casos.
“Una de las principales causas de las caravanas migrantes de Honduras se debe a un golpe de estado hace 8 años, desde entonces la misma persona se ha reelegido en el poder; pero los Hondureños no se declaran en violencia generalizada como lo es Venezuela que ante la sociedad y el mundo que está en un conflicto. El que Honduras se declare en violencia general implica que llegue la ayuda humanitaria pero también implica la intervención de la ONU, cosa que al país no le conviene.
La entrevistada añadió “No se pueden establecer números exactos de cuánto duran las personas en movilidad en nuestro país, ya que la migración es algo muy cambiante por ejemplo, cuando se puso en marcha a lo que llamaron Plan Frontera Sur; un plan organizado por el gobierno de Peña Nieto, el cual prohibía a los migrantes tomar el tren de carga, pasamos de recibir 300 personas gracias al tren, esto cambió a 20 al dia. Como consecuencia las migraciones se volvieron más lentas.

コメント