Terremoto de Valdivia, Chile
- PERLA REBECA LOPEZ MENDOZA
- 9 jun 2020
- 1 Min. de lectura

El 22 de mayo de 2020 podría ser un día más en el calendario de la ciudad de Valdivia, convertida en la “Perla del Sur” y en la “Capital Cervecera” de Chile. Pero hoy no será una fecha cualquiera ya que un dia como hoy fue la trágica escena de muerte y desolación que la sacudió hace 60 años.
A las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, Valdivia sufrió el ataque de un megaterremoto, en una ruptura tectónica de proporciones nunca antes registradas en la historia de la humanidad. Con un saldo de unos 2 mil 200 muertos y más de 2 millones de damnificados.
Provocado por el choque de la placa de Nazca con las de Chile y Sudamericana, un sismo de magnitud 9.5, una duración de unos 14 minutos y una profundidad de 35 kilómetros azotó a Valdivia y estremeció a regiones aledañas en el sur de Chile.

El epicentro fue localizado en las cercanías de un pueblo de la Región de la Araucania, ubicada al norte de la Región de Los Ríos que alberga a Valdivia. Bautizado como el “Gran terremoto de Chile”, generó maremotos en el océano Pacífico y causó una erupción del volcán Puyehue,Los Ríos.
“La magnitud de ese terremoto no ha sido superada por ningún otro evento registrado”, dijo Jorge Marino Protti, máster en Ciencias de la Tierra, doctor en Geofísica y catedrático del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Comentários